Tacna, Domingo 2 de Junio de 2024
UNJBG EXPONE AVANCES EN BIOTECNOLOGÍA
Fecha de publicación: 2022-08-02

02 de juliode 2022 .- En el marco del Día Internacional de la Alpaca, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, a través del proyecto de investigación “Uso de la biotecnología para el mejoramiento genético y desarrollo de capacidades en el manejo de alpacas (Vicugna pacos) en la zona alto andina de Tacna”, organizó la videoconferencia “Aplicación de las biotecnologías reproductivas en alpacas: avances y perspectivas”.


La videoconferencia contó con la participación de destacados investigadores como el PhD. Ahmed Tibary de la Universidad del Estado de Washington, Dr. Eduardo Argañaraz de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina); Dr. Wilfredo Huanca López de la Universidad Mayor de San Marcos; y PhD. Walter Bravo Matheus de la Universidad San Antonio Abad del Cusco.


La videoconferencia se enfocó en temas como la genómica y proteómica de alpacas preñadas y no preñadas como factores que determinan la preñez a término en alpacas, que tiene como objetivo de solucionar la baja fertilidad de la alpaca, que es una de las preocupaciones de los investigadores y ganaderos.


Proteómica es el estudio a gran escala de las proteínas, en particular de su estructura y función. Las proteínas son partes vitales de los organismos vivos, ya que son los componentes principales de las rutas metabólicas de las células. El término proteómica fue acuñado en 1997como una analogía con genómica, el estudio de los genes.


Otro de los temas gravitantes es sobre el manejo de los embriones que aún siguen en investigación, y se hace necesario cambiar el enfoque, ya que es necesario hacer pruebas en mayor número de alpacas. En resumen, despierta el interés en investigar en esta línea de investigación.

Fuente de información: Oficina de Relaciones Públicas
Ciudad Universitaria - Av. Miraflores S/N - Central Telefónica: 052-583000
Tacna - PERÚ