Tacna, Domingo 2 de Junio de 2024
DESTACADO CIENTÍFICO PERUANO CAPACITA
Fecha de publicación: 2022-03-14
14 de marzo de 2022 .- El doctor en Biología Juan Tejedo Huamán, profesor titular de la Universidad en Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España), destacado científico peruano, dicta desde hoy el I Curso Taller Internacional de Procesamiento de Células Madre Mesenquimales y su Aplicación Clínica en Diabetes, en las instalaciones de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.

La importante capacitación organizada por el Vicerrectorado Académico y la oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, en torno a una terapia innovadora en el tratamiento de una enfermedad de alta frecuencia en nuestro medio, se dictará durante cinco días en horarios de mañana y tarde, proporcionando un entrenamiento teórico y práctico sobre células madre mesenquimales.


En ese contexto, esta mañana se realizó un acto de inauguración que contó con la participación de autoridades universitarias, quienes ofrecieron una cordial bienvenida a nuestra casa superior de estudios al reconocido científico peruano.


“Con su contribución, trasforma este curso taller en un encuentro académico de la más alta jerarquía a nivel regional y mundial”, mencionó el rector de la UNJBG, Dr. Javier Lozano Marreros al inaugurar el evento académico, destacando con ello la participación del Dr. Blgo. Juan Tejedo Huamán, en una capacitación que beneficia a los estudiantes y profesionales de la comunidad universitaria.


Por su parte, el jefe de la oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, Méd. Neil Flores Valdez, quien tuvo a su cargo la presentación del curso, explicó también que la temática de la capacitación forma parte de una terapia innovadora de una enfermedad que es la causa número uno en la amputación no traumática que va en disminución de la calidad de vida y resta la capacidad de la población económicamente activa de nuestra región y país.


“Causa número uno de ceguera y también es causa número uno de enfermedad renal crónica, que luego va requerir terapia de diálisis, por lo tanto, es de sumo interés un tema que busca hacernos conocer que otras terapias a las ya establecidas que han ido cambiando el destino de nuestros pacientes diabéticos”, indicó el Méd. Flores.


Las palabras de bienvenida al evento, estuvieron a cargo de la vicerrectora académica, Dr. Adriana Luque Ticona.


El I Curso Taller Internacional de Procesamiento de Células Madre Mesenquimales y su Aplicación Clínica en Diabetes, cuenta con el auspicio del Colegio Médico del Perú - Consejo Regional XII, Colegio de Biólogos Tacna - Consejo Regional IX, Centro Científico Basadrino de Estudiantes de Medicina y la Sociedad Científica de Estudiantes de Biología UNJBG.

Fuente de información: Oficina de Relaciones Públicas
Ciudad Universitaria - Av. Miraflores S/N - Central Telefónica: 052-583000
Tacna - PERÚ