Tacna, Domingo 2 de Junio de 2024
CONCLUYE PROYECTO DE APRENDIZAJE-SERVICIO:
Fecha de publicación: 2021-04-20

20 de abril de 2021.- .Exitosamente concluyó el proyecto de aprendizaje-servicio denominado Derechos sexuales y reproductivos: Elemento fundamental para el ejercicio responsable y saludable de la sexualidad, organizado por los Comités de Proyección, Extensión y Responsabilidad Social de la Escuela Profesional de Obstetricia y la Escuela Profesional de Educación-Lengua y Literatura.

 

Durante cuatro semanas, las estudiantes del VIII ciclo de Obstetricia, del curso de Educación sexual del adolescente, a cargo de la Dra. Gema Sologuren García y monitoreadas por sus docentes realizaron talleres dirigidos a todos los estudiantes de Lengua y Literatura; el principal objetivo fue impulsar el desarrollo de habilidades en las estudiantes de cuarto año de obstetricia para la aplicación de metodologías participativas a través de la ejecución de talleres para el empoderamiento en la defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos en los estudiantes de Lengua y Literatura.

 

Las estudiantes de Obstetricia fortalecieron conocimientos indispensables para su ejercicio profesional y los estudiantes de Lengua y Literatura incrementaron su conocimiento e interiorizaron derechos inherentes al ejercicio de la sexualidad, lo cual es sumamente importante, pues como futuros educadores su rol contribuirá en la asimilación de la importancia de la vivencia de una sexualidad sana y responsable. El proyecto se realizó del 01 al 28 de febrero del año en curso.

 

Participaron del proyecto 3 docentes de la Escuela de Obstetricia, 5 docentes de la Escuela de Educación-Lengua y Literatura, 1 docente de la Escuela de Educación-Matemática, las estudiantes del VIII ciclo de Obstetricia y los estudiantes de los 5 años de estudios de Educación-Lengua y Literatura. La culminación del proyecto apunta a la sostenibilidad del mismo, pues estos espacios de diálogo y derrumbamiento de prejuicios nos permiten desaprender conductas y apuntar a un ejercicio sesudo de nuestra ciudadanía.

 

El Perú es uno de los países con mayor tasa anual de denuncias por violación sexual en Sudamérica; cuatro de cada cinco denuncias corresponden a menores de edad. El 25% de mujeres de 15 a 19 años ha sufrido violencia física y el 3%, violencia sexual por parte de su última pareja; cifra que asciende al 70% para el caso de violencia psicológica. Asimismo, se ha reportado 156 víctimas de feminicidio de enero a diciembre del 2020. He ahí que es indispensable propiciar espacios en los que a través de la reflexión y manejo de estrategias se procure que estas cifras decrezcan.

Fuente de información: Oficina de Relaciones Públicas
Ciudad Universitaria - Av. Miraflores S/N - Central Telefónica: 052-583000
Tacna - PERÚ